Cerca

Autore

Titolo

Categories

Argomento

Anno di pubblicazione

Gregorianum 2023 Fasc. 1

Nur online erhältlich

09 - Julio L. Martínez, S.I. - Desafíos de la epistemología teológico-moral a la luz de Method in Theology ...

Neu

Julio L. Martínez, S.I.

Desafíos de la epistemología teológico-moral a la luz de Method in Theology y del Magisterio del papa Francisco

RESUMEN
Este artículo muestra la gran utilidad de Method in Theology para hacer fructificar las llamadas del papa Francisco a renovar con determinación la estructura del conocimiento y el método de la teología moral, en la senda abierta por el Concilio Vaticano II y teniendo presente la “conciencia histórica” y la “autenticidad” al modo lonerganiano, esto es, la apertura consciente e intencional a la experiencia, en toda su complejidad, y en continua conversión hacia el Evangelio de Jesucristo. Se trata de afrontar las cuestiones fronterizas, salir valientemente al encuentro de las personas con sus búsquedas y sufrimientos intentando que nadie se sienta rechazado por la Iglesia, y practicar modos eficientes de diálogo inter-transdisciplinar y deliberación prudencial en los que la objetividad (no el objetivismo) sea fruto de la auténtica subjetividad, es decir, de las genuinas atención, inteligencia, razonabilidad y responsabilidad. Todo ello para encontrar caminos de participación, diálogo y misión en los cuales el encuentro entre el Espíritu vivo y la experiencia humana permita discernir la voluntad de Dios en lo concreto de la vida, para responder con ayuda de la gracia y en medio de los límites.

Mehr Infos

9,00€

Mehr Infos

Julio L. Martínez, S.I.

Desafíos de la epistemología teológico-moral a la luz de Method in Theology y del Magisterio del papa Francisco

RESUMEN
Este artículo muestra la gran utilidad de Method in Theology para hacer fructificar las llamadas del papa Francisco a renovar con determinación la estructura del conocimiento y el método de la teología moral, en la senda abierta por el Concilio Vaticano II y teniendo presente la “conciencia histórica” y la “autenticidad” al modo lonerganiano, esto es, la apertura consciente e intencional a la experiencia, en toda su complejidad, y en continua conversión hacia el Evangelio de Jesucristo. Se trata de afrontar las cuestiones fronterizas, salir valientemente al encuentro de las personas con sus búsquedas y sufrimientos intentando que nadie se sienta rechazado por la Iglesia, y practicar modos eficientes de diálogo inter-transdisciplinar y deliberación prudencial en los que la objetividad (no el objetivismo) sea fruto de la auténtica subjetividad, es decir, de las genuinas atención, inteligencia, razonabilidad y responsabilidad. Todo ello para encontrar caminos de participación, diálogo y misión en los cuales el encuentro entre el Espíritu vivo y la experiencia humana permita discernir la voluntad de Dios en lo concreto de la vida, para responder con ayuda de la gracia y en medio de los límites.

10 andere Artikel der gleichen Kategorie: